viernes, 15 de febrero de 2013

PLEXO CERVICAL


Plexo Cervical (Plexus Cervicalis)



Es un plexo formado por los ramos anteriores de los nervios cervicales desde C1 hasta C4, con una contribución accesoria de C5 (rama comunicante para el nervio frénico o Nervio frénico accesorio rama del nervio Subclavio).
Este en su constitución tiene ramos profundos (ó Motores) y Ramos Superficiales (ó cutáneos). Los nervios cervicales se reúnen Formando 3 arcadas anastomosadas.

Formación de las Arcadas nerviosas.
·         C1 se une con la rama ascendente de C2 formando la primera arcada (Asa o arcada del Atlas).
·         La rama descendente de C2 junto con la rama ascendente de C3 forma la segunda arcada (Asa o arcada del Axis).
·         La rama descendente de C3 y la rama ascendente de C4 forman la tercera arcada.

Ramos Superficiales:
N. Occipital Menor (C2 a veces C2-C3) este nace del segunda nervio cervical próximo a la formación de la segunda arcada, este cruza por el borde posterior del M. Esternocleidomastoideo y asciende hacia la piel región posterior de la nuca y parte de la región mastoidea.
N.Auricular Magnum (C2-C3) este nace de la segunda arcada y emerge por  borde posterior del M. Esternocleidomastoideo y asciende de forma casi oblicua hacia la piel de pabellón auricular, piel de la región parotidea-maseterina y la glándula parótida.
N. Transverso del Cuello  o Cervical Transverso (C2-C3) este nace de la segunda arcada y emerge por el borde posterior del M. Esternocleidomastoideo y cruza este musculo de forma oblicua y asciende hacia la región anterior del cuello, perfora al musculo cutáneo del Cuello (Platysma) y se divide en una rama ascendente para piel de la región suprahioidea y una rama descendente para la piel región infrahioidea.
N.Supraclavicular (C3-C4) nace de la tercera arcada y emerge por el borde posterior del M. Esternocleidomastoideo donde desciende de forma oblicua hacia la región lateral e inferior del cuello (Triangulo Supraclavicular) donde su tronco principal se divide en tres ramas: una medial para la piel de la región esternal adyacente, una rama intermedia piel de la región supraclavicular media y una rama lateral para la piel de la región supraclavicular lateral y región deltoidea.
Ramos Profundos:
N. Frénico (C4-C3-C5).  Origen de la rama principal del ramo anterior de la cuarta raíz cervical (C4) y la contribución accesoria de C3 y C5.

Este tiene dos tipos de fibras nerviosas
AGV (Aferentes Generales Viscerales)
EGS (Eferentes Generales Somáticas)
Fibras Aferentes Generales Viscerales (AGV): van de la pleura parietal (Mediastinica y Diafragmatica)  y el pericardio parietal hasta los niveles superiores del cerebro. O sea ascendentes o sensitivas.
Fibras Eferentes Generales Somáticas (EGS): Fibras nerviosas que van desde los niveles superiores del cerebro hasta el musculo diafragma. O sea son descendentes o motoras

Trayecto y relaciones del frénico

  • En el cuello:

Este desciende en la vaina fascial del musculo escaleno anterior, por eso su tan íntima relación. En el borde lateral de este musculo recibe su ramo accesorio comunicante proveniente del quinto cervical (C5) que se comunica con su ramo principal del cuarto cervical (C4),  este ramo accesorio del quinto (C5) es el que a veces recibe el nombre de Frénico accesorio. Estas relaciones son iguales para ambos frénicos.

  • En la base del Cuello:

El frénico está situado en la porción medial del musculo escaleno anterior y se proyecta en el intersticio que separa las cabezas esternales de las cabezas claviculares del musculo esternocleidomastoideo. Estas relaciones son iguales para ambos frénicos.

  • A la entrada del tórax:

  1. Frénico Derecho: Discurre entre la arteria y la vena subclavia. Cruza con frecuencia la arteria lateralmente al origen de la arteria torácica interna [Mamaria interna]. Siempre se relaciona lateralmente al nervio vago y al Asa Subclavia (Ansa Subclavia) [De Vieussens]; se encuentra entonces sobre la cúpula pleural.Se sabe que la cúpula pleural sobre sale entre 1 a 2 cm por arriba de la clavícula.
  1. Frénico Izquierdo: discurre lateralmente al arco del conducto torácico, del que está separado por la fascia del musculo escaleno anterior, posteriormente a la vena subclavia o al origen de la vena braquiocefálica izquierda y anteriormente a la arteria subclavia. A continuación adquiere con la arteria torácica interna las mismas relaciones que el nervio frénico derecho.

  • En el tórax:

  1. Frénico Derecho: desciende por el lado posterolateral  del tronco braquiocefálico derecho y después sobre la cara lateral de la vena cava superior. Luego pasa en sentido anterior al pedículo pulmonar derecho y desciende verticalmente hasta el diafragma, a lo largo de la cara lateral del pericardio. El frénico derecho aborda el diafragma por el lado anterolateral de la vena cava inferior.
  2. Frénico Izquierdo: un poco más largo que el derecho, cruza la cara anterior de la porción horizontal de la aorta, un poco anteriormente al nervio vago. Normalmente está separado del arco de la aorta por un estrecho intervalo ocupado por la pleura y el pulmón izquierdos.  Inferiormente, el nervio desciende por la cara lateral izquierda del pericardio, no verticalmente como el nervio frénico derecho, sino oblicuamente anterior y a la izquierda. Así, pasa unos 2 cm anteriormente al pedículo pulmonar izquierdo y aborda el diafragma un poco posteriormente al vértice del corazón.

Su punto de entrada en el diafragma es, por tanto, más anterior y lateral que el del nervio frénico derecho.

 Asa Cervical (Ansa Cervicalis) (CI-C2-C3) esta es una asa nerviosa formada por una raíz superior que tiende a parecer una rama del N. Hipogloso (XII nervio craneal) pero en realidad es una rama de C1 que esta envuelta en el Perineurio del Hipogloso. La raíz inferior Proviene de los nervios Cervicales C2 y C3.
Este inerva Todos los músculos infrahioideos y algunas ramitas alcanzan al geniohioideo.

N. frénico accesorio (C5 directamente o N. Subclavio rama de C5)
Este es un nervio acompañante de frénico pero es inconstante.

Otras Ramitas del plexo:
Pequeñas rama motoras contribuyen a la inervación de varios músculos del cuello y el hombro como son: M. largo del Cuello, M. largo de la Cabeza, Recto del lateral de la cabeza, Recto anterior de la Cabeza, Esternocleidomastoideo, Trapecio, elevador de la escapula, los tres primero Músculos Intertransversos y Los músculos escalenos.